
Tu misión: prototipar la supervivencia humana en Marte y en la Tierra.
Mars Challenge abre sus puertas a jóvenes, instituciones, empresas y comunidades de todo el mundo para unirse a la aventura educativa más ambiciosa de la década.
Si tienes entre 15 y 29 años, representas a una organización educativa, compañía privada, ciudad, país o eres parte de una misión pionera, puedes ser parte.

¿Quién puede participar?
Jóvenes (Zers)
Personas de 15 a 29 años, estudiantes o no, con interés en innovación, ciencia, arte, tecnología o sostenibilidad.
Instituciones educativas
Universidades, colegios y centros de formación que quieran activar el programa en su comunidad.
Ciudades y gobiernos locales
Municipios y gobiernos interesados en llevar Mars Challenge como iniciativa de impacto educativo y social.
Países
Cualquier país puede activar Mars Challenge, ya sea con un Mission Partner local o de forma virtual hasta alcanzar masa crítica.
Mission Pioneers
Personas, equipos u organizaciones que quieran llevar Mars Challenge a un país o región donde aún no está activo, convirtiéndose en embajadores de lanzamiento.
Mentores y docentes
Educadores que deseen acompañar a los Zers como Mission One Mentors o Mission One Teachers.
Compañías privadas
Empresas que quieran participar como mentores corporativos, patrocinadores, proveedores de tecnología o casos de estudio para los equipos.
Niveles de participación por país
En Mars Challenge creemos que el talento está en todas partes, y que ningún potencial debe quedar sin explorar.
Por eso, adaptamos la forma de participar según la capacidad actual de crecimiento y conexión de cada país, asegurando que toda persona que quiera unirse pueda hacerlo, esté donde esté.
Countries with Local Chapters
Países que ya cuentan con un Mission Partner local activo y una red sólida de instituciones y mentores. En estos lugares, la experiencia se vive de forma presencial, con un hackatón nacional que conecta ciudades y comunidades, y donde el programa cubre los gastos de participación.
Initialized Countries
Países en plena expansión, con al menos 3 colegios y 2 universidades activas que ya están sembrando la cultura Mars Challenge. Aquí el hackatón se organiza de forma virtual nacional, manteniendo la diversidad geográfica y con gastos de participación cubiertos por el programa.
Seeding Countries
Países donde la red todavía está germinando, con menos de 5 instituciones activas, pero con jóvenes y educadores listos para ser pioneros. En estos casos, el hackatón se realiza de forma virtual, y la participación internacional es posible de forma presencial si se autofinancia. Son territorios de oportunidad donde cada nuevo equipo ayuda a construir las bases para que en el futuro se conviertan en potencias Mars Challenge.
El camino del participante
Recibe formación y recursos introductorios sobre el elemento del año, metodologías ágiles y los retos que enfrentarás.
Los equipos se crean el día del hackatón, buscando equilibrio entre disciplinas, perfiles y talentos para fomentar la innovación y la diversidad de ideas.
Diseña soluciones innovadoras que puedan funcionar en Marte… y transformar la Tierra.
Si eres equipo ganador nacional, pasarás a la fase internacional.
Presenta en Madrid 2026
y compite por el Premio Houston Space Center.
Multiplica el conocimiento en tu comunidad como Embajador Junior.
Beneficios de participar
- Formación en STEAM y habilidades del siglo XXI
- Experiencia multicultural y trabajo en red
- Aplicación real de tus soluciones en contextos reales
- Visibilidad global para ti y tu institución
- Certificación de participación y reconocimientos especiales
Próxima convocatoria
El ciclo actual es 2025 — Fuego
Enfocado en soluciones energéticas sostenibles para sobrevivir en Marte y reducir la dependencia de combustibles fósiles en la TierraEl Reto – RM 2025.