

Mars Challenge es la primera plataforma de innovación dual-planeta del mundo.
Convocamos a jóvenes de 15 a 29 años —los Zers— para imaginar, diseñar y prototipar soluciones a los grandes desafíos del presente y del futuro.
Utilizando el espacio como laboratorio y Marte como espejo, impulsamos la creación de tecnologías, ideas y colaboraciones que impactan directamente la vida en la Tierra.
Desde colegios rurales hasta universidades de alto nivel, desde startups emergentes hasta agencias espaciales: Mars Challenge es el punto de encuentro donde la juventud transforma la curiosidad en impacto, la educación en legado,
y la ciencia en propósito.


Hackear el futuro con educación, creatividad e impacto.
Mars Challenge nace para inspirar a una generación de exploradores, inventores y líderes que no sólo sueñan con llegar a Marte, sino con sanar la Tierra.
Formamos jóvenes en habilidades técnicas y humanas —STEAM, liderazgo, sostenibilidad, colaboración— mientras prototipan tecnologías aplicables a contextos extremos. Lo que diseñan para Marte, cambia vidas en la Tierra.


Un planeta Tierra más sostenible y una humanidad preparada para el salto interplanetario.
Soñamos con una comunidad global de jóvenes líderes que, desde sus territorios, universidades y comunidades, respondan a los grandes desafíos de nuestro tiempo con creatividad, ciencia y conciencia.
Mars Challenge es el catalizador de esa transformación.


Marte no es sólo un destino.
Es un espejo que revela nuestras propias fragilidades: escasez de agua, energía limitada, aire contaminado, equilibrio perdido. Enfrentar el desafío de sobrevivir en Marte nos obliga a repensar cómo vivimos en la Tierra.


Porque los desafíos globales no esperan.
Cambio climático, crisis hídrica, salud mental, tecnologías no reguladas… el futuro se diseña hoy. Y no lo puede hacer una generación de espectadores, sino de protagonistas.


¿Quiénes participan?
Los protagonistas de Mars Challenge son los Zers: jóvenes de 15 a 29 años con el valor de imaginar lo imposible y las ganas de construir un futuro mejor.
Junto a ellos, educadores, universidades, ciudades, empresas y aliados estratégicos tejen una red global de innovación educativa, científica y social.


- Doble impacto: lo que sirve en Marte, transforma la Tierra.
- STEAM + Human Skills: ciencia, arte, ética y tecnología al servicio de la vida.
- ODS como brújula: cada proyecto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
- Efecto Réplica: el conocimiento no se queda en el evento, se multiplica en comunidades.



Mars Challenge nace en 2023 como parte de la iniciativa Space Talent Lab 2030, impulsada por Virtual Educa.
Desde entonces, ha crecido hasta incluir miles de jóvenes y docentes de toda Iberoamérica.
Cada año, el programa se centra en uno de los 7 elementos clave: Agua, Fuego, Tierra, Aire, Conciencia, Tecnología y Equilibrio.
Cada edición es una nueva frontera que desafía a los Zers a pensar más allá de los límites — y actuar aquí y ahora.

«You’re made of star-stuff.
So hack the future.»